#HablemosdeAzúcar DE CAÑA | NATURAL | DELICIOSA

    
Hablemos de azucar - ¡Niños activos, adultos más sanos!
Deportes

¡Niños activos, adultos más sanos!

Cuando los adultos pensamos en mantenernos activos físicamente, quizá venga a nuestra cabeza la práctica de algún deporte, un gimnasio repleto de máquinas o hacer un esfuerzo por subir y bajar más escaleras. Sin embargo, al hablar de niños quizá nos los imaginemos más jugando en el recreo, corriendo detrás de sus compañeros o pasando la tarde en bicicleta.

Mantenerse activos fisicamente es tan importante para la salud presente y futura de los niños, como la alimentación y el sueño. Por lo tanto, es recomendable que además de mantenerlos en constante movimiento les inculquemos desde pequeños la práctica de algún deporte, ya que se ha visto que los pequeños que se aficionan a ellos suelen ser más activos cuando son adultos.

Para lograrlo se aconseja que prueben y practiquen diferentes deportes para que elijan el que mas les guste; asi estarán motivados para seguir y será más fácil que crezcan con habitos saludables. Desde el punto de vista emocional, se sabe que aquellos niños que hacen deporte suelen cuidar mejor a su cuerpo, tienen mejores relaciones interpersonales y mejor rendimiento académico.

Además, la actividad física hace que el cerebro libere endorfinas, sustancias que provocan una sensación de gran bienestar. Se ha demostrado que los niños que practican deporte son más sanos, felices y tienen mejor rendimiento académico.

La OMS recomienda para los niños mayores de 5 años que por lo menos practiquen una hora de ejercicio moderada al día; entre los beneficios que obtendrán, están:

- Aprenden a seguir reglas y a trabajar en equipo.
- Se abren a sus pares y superan la timidez.
- Frenan sus impulsos excesivos.
- Aumentan sus habilidades motoras y la coordinación
- Favorecen el crecimiento de sus huesos y músculos.
- Corrigen posibles defectos físicos.
- Potencian la creación y regularización de hábitos.
- Desarrollan su placer por el movimiento y el ejercicio.
- Estimulan la higiene y la salud.
- Mejoran su salud, ánimo y rendimiento escolar.

Para lograr que la práctica deportiva sea adecuada se recomienda estar seguros de que no se superan los límites adecuados de ejercicio con respecto a la edad y evitar posturas incorrectas o cargas excesivas que puedan provocarles algún daño o influir negativamente en su desarrollo. Por lo tanto, es importante que las actividades deportivas sean dirigidas por personas especializadas.

La mayoría de los niños están listos para empezar su experiencia deportiva a partir de los dos años de edad; siempre y cuando dicha actividad esté adaptada a sus características físicas y de desarrollo.

Si aún no lo has hecho, te invitamos a introducir a tus pequeños en el fascinante mundo del deporte que los ayudará a ser niños y adultos sanos. Y recuerda, que hablando de niños, el ejemplo es la mejor motivación.

Hablemos de azúcar - ¡Niños activos, adultos más san...
Deportes

¡Niños activos, adultos más san...

Leer más
Hablemos de azúcar - Azúcar y deporte: ¿Una combinación compa...
Deportes

Azúcar y deporte: ¿Una combinación compa...

Leer más
Hablemos de azúcar - Termina participación de mexicanos en Ca...
Deportes

Termina participación de mexicanos en Ca...

Leer más